sábado, 27 de noviembre de 2010

UPA presenta una campaña de promoción del nuevo seguro creciente



La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) presenta el próximo miércoles 1 de diciembre una campaña de difusión y promoción del nuevo seguro agrario creciente, dirigida a agricultores de toda España.

El seguro creciente es un nuevo sistema de gestión de los seguros agrarios que se pondrá en marcha en abril del año próximo. Este seguro busca mejorar y simplificar el proceso de contratación de una póliza, convirtiéndolo en una tarea más sencilla para todos los agricultores.

Para la campaña de promoción y difusión, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ha desarrollado folletos, carteles y cuñas de radio, de cara a alcanzar la máxima divulgación y formación de los agricultores a quienes va dirigida la campaña.

sábado, 6 de noviembre de 2010

UPA-Andalucía lanza un ultimátum a la Administración para que ofrezca soluciones a la dramática crisis del sector lácteo andaluz


"Si el 30 de noviembre, la Consejería de Agricultura y Pesca no se reúne con el sector, iniciaremos una campaña de movilizaciones al día siguiente”

El Secretario General de UPA-GRANADA, Nicolás Chica y el Secretario de Ganadería y Medio Ambiente de UPA-Andalucía, Fidel Casilla, han comparecido en rueda de prensa en Granada en la mañana de hoy, para lanzar un ultimátum a la Administración debido a la profunda crisis que sufre el sector lácteo andaluz. “Si el 30 de noviembre, la Consejería de Agricultura y Pesca no se reúne con el sector, iniciaremos una campaña de movilizaciones al día siguiente”, advirtieron Nicolás Chica y Fidel Casilla.

La profunda crisis de precios por la que están atravesando los ganaderos de nuestra comunidad es crítica y ha provocado el cierre de numerosas explotaciones ganaderas. Un hecho que es extensible tanto al sector bovino como al caprino. Los ganaderos se encuentran arruinados, ya que el precio que perciben por la leche no les permite cubrir los costes de producción.

Ante esta calamitosa situación, UPA-Andalucía ha advertido a la administración que, o se reúne con el sector –productores, industria y UPA-Andalucía- con fecha tope 30 de noviembre, o el mismo día 1 de diciembre, UPA-Andalucía movilizará a los ganaderos andaluces ante la puerta de la Consejería de Agricultura y Pesca.

Los ganaderos de vacuno lácteo están percibiendo 0,33€/litro, cuando el coste de producción real es de 0,36€/litro. En el caso de los ganaderos de caprino lácteo la situación es similar, ya que están recibiendo 0,38€/litro, siendo el coste de producción de 0,47€/litro. Estos datos evidencian que los productores están trabajando bajo pérdidas, haciendo así más que necesaria la puesta en marcha de distintas medidas que permitan paliar la situación dramática que están sufriendo.

Con este escenario, UPA-Andalucía reclama unos precios justos para la leche andaluza, de modo que los ganaderos podamos conseguir rentas dignas. Asimismo, UPA-Andalucía reclama la puesta en marcha obligatoria de contratos homologados entre productores e industria, que aseguren precios dignos y rentables para los ganaderos andaluces.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Nace “UPA Joven” para garantizar el progreso de los jóvenes agricultores y ganaderos



La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha presentado una nueva organización dedicada a defender a los jóvenes agricultores y ganaderos. Ricardo Bayo, enólogo valenciano de 30 años, y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de UPA, será el primer presidente de UPA Joven.

Bajo el lema “El futuro es nuestro”, UPA Joven se presenta los días 4 y 5 de noviembre en Ciudad Real, en unas jornadas que contarán con la presencia de Lorenzo Ramos, secretario general de UPA; Gabriel Alconchel, director general del INJUVE; Sergio Gutiérrez, secretario general de las Juventudes Socialistas y eurodiputado del Grupo Socialista y Javier Gallego, director general del Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha, entre otros.

UPA Joven pretende asegurar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería familiar en España. Para ello, “es fundamental que los jóvenes agricultores y ganaderos, y las jóvenes agricultoras y ganaderas, unamos nuestra fuerza, nos organicemos para defender nuestro derecho a trabajar en el campo y vivir dignamente de nuestro esfuerzo”, afirman desde la organización.

UPA Joven pretende constituirse en plataforma de interlocución de la gente joven que desarrolla su profesión en el mundo rural. “Queremos ampliar el abanico del espectro social que representa la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, para que canalice también las reivindicaciones de los jóvenes que viven y trabajan en el mundo rural”, explica Ricardo Bayo, presidente de UPA Joven.

La organización propone y exige un mayor apoyo a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, otorgándoles mayor prioridad en todas las políticas de ayuda al sector, con ayudas directas, préstamos a bajo interés o exenciones de impuestos.

UPA Joven apostará también por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta habitual de los más jóvenes en su vida personal y profesional. En este sentido, en breve pondrá en marcha la página web upajoven.es.

sábado, 23 de octubre de 2010

Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria


El pleno del Consejo Económico y Social ha aprobado el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria con la que se pretende potenciar la calidad de las diferentes producciones de nuestro país, así como establecer una serie de mecanismos que reequilibren la cadena de valor agroalimentaria. Los Códigos de Buenas Prácticas Comerciales y la negociación de contratos agrarios, medidas básicas para el sector.

Se trata de las reivindicaciones más importantes que demanda el sector agrario, con la vista puesta precisamente en ese reequilibrio y vertebración de la cadena de valor. En este sentido ASAJA, COAG y UPA acogen con satisfacción la opinión expresada por el CES que considera necesario que, mediante la modificación de la Ley de Interprofesionales y de Contratos Tipo Agroalimentarios, se capacite a las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias para negociar las condiciones de dichos contratos.

Respecto al establecimiento voluntario de Códigos de Buenas Prácticas Comerciales, (que también se recoge en el Dictamen), las Organizaciones Profesionales Agrarias ven positiva la propuesta del CES para que se incorpore un apartado específico de incentivos a aquellas empresas u operadores que consideren oportuno el cumplimiento de dichos Códigos, con lo que se favorecería su desarrollo.

Por último, tenemos que lamentar que a pesar de la propuesta presentada por ASAJA, COAG y UPA para la inclusión de un nuevo capítulo que recogiera una lista de prácticas comerciales abusivas, el pleno del CES no ha conseguido alcanzar un acuerdo unánime en este sentido. En opinión de las Organizaciones Profesionales Agrarias esta Ley adolece de una mayor incidencia en aquellas medidas relacionadas con el incentivo de la calidad, y se centra en mayor medida en la vertebración y estructuración del sector agroalimentario.

domingo, 10 de octubre de 2010

UPA analiza en Bruselas el borrador sobre la reforma de la PAC


Miembros de la organización han participado en el Congreso del COPA-Cogeca y se han reunido con europarlamentarios españoles y con el jefe del Gabinete del Comisario de Agricultura. La Comisión Europea presentará el documento sobre la reforma el próximo 17 de noviembre.
Una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), encabezada por su secretario general, Lorenzo Ramos, ha acudido a Bruselas para defender ante los organismos comunitarios una Política Agraria Común (PAC) fuerte más allá de 2013.
Los más de 30 miembros de UPA que han acudido a Bruselas han participado en el Congreso del COPA-Cogeca, organismo que representa a las organizaciones agrarias y cooperativas europeas, y han visitado también el Parlamento Europeo, donde se han reunido con varios eurodiputados españoles
También, la delegación de UPA también ha mantenido un encuentro con George Häusler, jefe de gabinete del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos.
En su visita a Bruselas, UPA ha tenido acceso al documento sobre la reforma de la PAC que previsiblemente se presentará el próximo 17 de noviembre, en el que se hace hincapié en que el futuro de las diferentes zonas y modelos de producción en Europa pasa por el mantenimiento de una política común sólida y estructurada en dos pilares, como está actualmente.
Si bien este documento destaca la especial importancia de la PAC, tiene también un vacío importante ya que no habla de presupuesto. Para UPA, sería necesario que la PAC mantuviera al menos los presupuestos que actualmente tiene para que se pueda mantener la actividad productiva en el medio rural.
También, UPA valora que el documento vuelve a incidir en la necesidad de establecimiento de un límite máximo para los pagos recibidos por las grandes explotaciones.
Igualmente, UPA considera positivo que la Comisión estime que sólo los agricultores en activo sean los que perciban las ayudas. La organización espera que en las propuestas legislativas que desarrollarán esta comunicación se diferencie claramente entre propietarios de tierras y agricultores en activo.
Por otro lado, el documento al que ha tenido acceso UPA no establece medidas concretas respecto al reequilibrio de la cadena de valor y en cuento a las medidas de gestión de los mercados, el documento no es muy ambicioso a pesar de que sí realiza un correcto análisis sobre la situación estructural en la que se encuentra el sector agrario

viernes, 1 de octubre de 2010

El rastrojo de la huelga


Calificar de acierto rotundo la convocatoria de huelga invita a pensar que no se utilizan elementos objetivos para cuantificar el seguimiento de trabajadores a la misma. Dicho esto, tampoco seria justo definir de garrafal fracaso el acto de protesta del 29S. En consecuencia, un acto sin pena ni gloria o lo que es lo mismo nadie perdió ni ganó, o lo que es igual empate técnico, término mas sociologicamente correcto para entender que el pulso no fue ganado por ninguno de los contrincantes, pero que sirvió para que los trabajadores y trabajadoras salieran a la calle a decir que no estaban de acuerdo con la política del Gobierno. Los cánticos con alusiones continuas a Zapatero se sucedieron a lo largo de la manifestación, desde "Zapatero cabrón trabaja de peón" hasta aquellas mas sofisticadas que maridaban sentimiento, reflexión y alguna que otra pizca de adversidad política y que mandaba al mandatario de la Moncloa a picar donde lo hacen las gallinas. Ni todo es bueno pero tampoco es malo, dejemoslo en lo que se llama la equidiscencia oportuna que obliga hacer lo que manda la situación aunque los principios quedan a buen recaudo mientras pasa la tormenta. A nadie se les escape, incluso a mi, que la situación es de órdago y que las soluciones nadie las guarda en las chistera, ojala con el anuncio de una convocatoria de elecciones nos adentraramos en el camino que pusiera fin a esta regresión maldita y que está quitando los sueños a miles de familias, a cientos de jóvenes sin trabajo o lo que es peor sin expectativas, a miles de mujeres que nunca han trabajado y que posiblemente nunca accedán al mercado de trabajo, a miles de inmigrantes que comprueban que su sueño se ha truncado y que el retorno a su países se acerca, con todos ellos sin excepción este país tiene una deuda. Hoy ha sido día de análisis sindical: el trabajo de los piquetes, de tantos por cientos, de pasar lista, de reflexionar sobre lo que no y si se debía haber hecho, de la respuesta de los medios de comunicación, de aventurar la próxima manifestación, de contar las anécdotas que marcaron la jornada nocturna, de estudiar la excasa participación en algunos sectores, en definitiva, de hacer critica y autocritica de lo que debió ser y no fue. Así las cosas y con todo lo que está cayendo me siento hoy más que nunca un previlegiado.

lunes, 27 de septiembre de 2010

La desinformación informada


O tal vez el interés de mostrar un posicionamiento a través de las palabras de otro, en todo caso es algo a lo que no se debe recurrir incluso cuando el resultado que se espera coincide de la a la z con la tesis del informador. Y pensareis que quiere decir todo esto, bien, el domingo en la mañana desayunaba, como siempre, tostada de aceite en mano e ideal en la otra, un artículo a doble página ocupaba las primeras páginas del diario, la foto de la compañera Manuela de UGT en el lateral derecho diagnosticando en voz alta "A la espera de un amplio seguimiento" dejaba poco lugar a pensar que las paginas 8 y 9 nos conducirían a una nueva aproximación sobre la convocatoria de Huelga del 29-S, por ciento y antes de que nos adentremos en más contenidos decirte que hay razones más que suficientes para que los profesionales del sector primario participásemos de forma activa en esta jornada, pocas oportunidades quedan para salir a la calle y pedir soluciones a nuestra extensa y profunda escaleta de problemas, pues bien y hecho este recordatorio la doble página recogía las opiniones de los representantes de los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO expresando con contundencia aspectos centrados en los efectos de la reforma laboral, también había espacio para conocer la posición de los grupos políticos más representativos de la Cámara, por cierto todos a una decían NO, unos porque su responsabilidad de acción de gobierno no les permite decir SI y otros por aquella justificación cómoda y cobarde de "como no se va a conseguir nada para que vamos a participar" me recuerda a mi vecino quejándose siempre por navidad de que no le toca la loteria y a reglon seguido dice "y como no me va a tocar para que voy a meter", algo así les ocurre a los seguidores del PP que en la búsqueda de una justificación a su ausencia esgrimen todo un decálogo de sandeces con argumentos demagogos como "los sindicados buscan granjearse un reconocimiento social que han perdido por completo" y a esto que no le falta ni un punto ni una coma si es copia literal de las manifestaciones del representante del PP provincial de Granada, aunque después de lo visto debo poner en tela de juicio la autenticidad de las declaraciones recogidas por el Diario, al menos si tengo claro que las mías no coincidían ni en lo esencial ni en lo gramatical. A la pregunta del redactor sobre ¿Cree que debe dimitir Zapatero si triunfa la movilización" la respuesta dada fué la siguiente "Creo que hace falta una renovación en el Gobierno, entre otras cosas para recuperar la credibilidad de la sociedad en las administraciones, al menos Zapatero debería plantearse si seguir o no, no obstante al sector primario lo está perjudicando muy mucho" palabras estas muy distintas a las plasmadas en el rotativo y que comenzaban con un Sí contundente "Sí tiene que ser relevado en el cargo de presidente, porque no lo está haciendo bien. Cuanto antes se convoquen elecciones, antes saldremos de esta situación de crisis. Antes podrá el país empezar a remontar y ver la luz al final del túnel en el que nos ha metido". La primera reflexión que hago es mi convencimiento absoluto de que Zapatero no ha generado la crisis, no decide cuantas personas se quedan sin trabajo diariamente y no deja de pagar a las entidades financieras la letra de las viviendas de miles de personas. La segunda reflexión se centra en que la solución a esta situación no se encuentra en la convocatoria de elecciones, ¿alguien cree que los comicios abrirán la caja de pandora en la que se encuentra la receta perfecta para reactivar, dinamizar y superar de inmediato la regresión económica? y tercera reflexión el germen de la crisis y por ende la expansión de la misma con una virulencia sin precedentes es obra de las instituciones financieras. Con esto intento que la respuesta, impresiones y posicionamiento del Secretario General de UPA-Granada a la pregunta "Cree que debe dimitir Zapatero si triunfa la movilización" se conozcan con la mayor veracidad.