Mostrando entradas con la etiqueta AGROLACHAR S.C.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGROLACHAR S.C.A.. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

AGROLACHAR COLABORA CON UGT EN LA RECOGIDA DE ALIMENTOS

UGT dibuja un cómic gigante para poder 'recaudar' comida
La sección juvenil del sindicato organizó ayer la pintada de un cómic gigante, un acto solidario para captar ayuda para el Banco de Alimentos granadino


El sindicato terminó ayer de recoger productos para el Banco de Alimentos.


La cantera nueva de Granada dibujó un cómic gigante.
0 comentarios 3 votos
Surgente, la sección juvenil de UGT, quiso llamar ayer la atención sobre las necesidades que está afrontado ahora el Banco de Alimentos. Los más jóvenes del sindicato prepararon la pintada de un cómic gigante en la Plaza del Humilladero de Granada, "una forma de llamar la atención mediante la cultura", en palabras de los organizadores.

A las diez y media de la mañana se empezaron a colocar las mesas para la recolección de alimentos y la carpa que iba a tapar la tira de papel de 6x1 metros en la que siete jóvenes artistas pintarían el cómic de gran formato.

"Está toda la cantera nueva de Granada de dibujantes internacionales", precisó la organización del evento, en la que también ha colaborado la editorial e-Veleta. En concreto, ayer contribuyeron con sus trazos a esta iniciativa solidaria Belén Ortega, Javier Aranda, Francis Porcel, Jorge Jiménez, José Antonio Fiesta y Xian Nu Studio (Irene y Laura).

Con su mural se trataba de llamar la atención de los viandantes para que pararan en las mesas con alimentos e información que se habían instalado delante.

Alrededor de esta instalación varios jóvenes de UGT repartían folletos informativos sobre Banco de Alimentos y la labor que desarrolla para ayudar a las 50.000 familias sin ingresos conocidos y 36.00 parados de larga duración. Un drama que ha ido creciendo con la crisis hasta el punto de llegar a estas cifras , que suponen el doble de demanda de productos con los mismos recursos.

Manuela Martínez, la secretaria general de UGT Granada, explica que el acto de ayer fue el broche con el que se puso fin a la campaña Un kilo de solidaridad, que se inició a principios de noviembre.

Además de la pintada del cómic gigante, ayer se procedió , ya a las dos de la tarde, a entregar a la ONG los más de 5.000 kilos de alimentos que el sindicato ha recogido con esta campaña a través de sus secciones sindicales y de Agroláchar. "Hoy se ha hecho hincapié a los transeúntes en que entregasen alimentos navideños porque en el Banco nos dijeron que no les empezaban a llegar hasta finales de enero y queríamos contribuir también para que los más necesitados puedan disfrutarlos en estas fechas", comentaba la secretaria de la organización sindical, para quien es fundamental que "la ciudadanía en general tome consciencia del problema que está afectando a tantos miles de personas por toda la provincia".

Los jóvenes voluntarios explicaban el objetivo de esta campaña y pedían más alimentos. "Hay muchos supermercados por aquí cerca y la gente está respondiendo muy bien", precisaba Manuela Martínez.

Para los que llevaban más prisa o preferían dejar la opción más abierta, la ONG colocó también una hucha en la que se podían depositar donaciones para que ellos adquieran otros productos que completarán los paquetes que se destinan a las familias con más carencias.

Pero, según explicaba ayer Martínez, el drama es tal que, además de gente que se acercaba para la ver la pintada del mural o para curiosear en las mesas, también se llegaron hasta las mismas varias personas para solicitar alimentos.

Además, el sindicato aprovechó para dar a conocer también otra campaña que se ha realizado en paralelo en la del kilo: la de denuncia de la economía sumergida que envuelve a buena parte de los trabajadores de la provincia.

martes, 6 de diciembre de 2011

AGROLACHAR REPARTE CESTAS ENTRE LOS PARADOS


La cooperativa de manipulación de productos agrícolas de la Vega de Granada, y conservera, Agroláchar iniciará del 10 al 20 de diciembre la entrega de 'cestas de Navidad' para ayudar a paliar la crisis a cambio de 1 kilo de 'algo'. Las cestas se entregarán a personas desempleadas mayores de 52 años, que no cobran ninguna prestación, ni por desempleo, ni de otra índole.

Los solicitantes presentan de forma rigurosa, según indicó Alejandro Cuesta, presidente de la cooperativa, un certificado del SAE (Servicio Andaluz de Empleo) de no cobrar prestaciones, junto con su tarjeta de demandante, y el DNI, para comprobar que la edad de la persona peticionaria, cumple el requisito de ser mayor de 52 años. Este año se centran en este colectivo de mayores, ya que a partir de esa edad, encuentran muchas más dificultades de inserción laboral, y cuentan en la mayoría de los casos con cargas familiares importantes.

sábado, 18 de septiembre de 2010

2.000 agricultores de la Vega de Granada venden sus productos por internet para reducir costes



Con este medida quieren evitar el abusivo incremento de hasta un 200% que repercute en el bolsillo de los ciudadanos

'Del origen a la mesa, intermediarios, No gracias'. Esta es la frase con la que unos dos mil productores agrarios con el sello de 'Granada' han decidido comercializar sus cosechas en la cooperativa Agroláchar. Los productores de conservas de hortalizas y otros tan variopintos como conservas de pescado, galletas, dulces, mieles o embutidos, han tomado la pionera iniciativa de la venta por internet a través de una página web. El objetivo es abaratar el precio de adquisición del producto al consumidor y evitar el abusivo incremento de hasta un 200 % que cargan los intermediarios mermando el bolsillo del ciudadano.
De esta forma, según Alejandro Cuesta, presidente de la cooperativa Agroláchar, el consumidor elige los productos expuestos en la web y un empleado le llevará a su domicilio el pedido con precios de bajo coste y muy inferiores a los que se encuentran en el mercado, siendo de primera calidad.
Los agricultores han contratado un encarte de 10.000 ejemplares de folletos con los productos en IDEAL para informar de esta iniciativa a la ciudadanía de Granada capital y el área metropolitana. Los empleados han sido formados al efecto, no solo para entregar el envío sino, además, para explicar cómo se pueden y deben de consumir mejor las conservas de la vega de Granada.
Grandes diferencias
Según Cuesta, la cooperativa desde hace años asistía cómo los consumidores de sus productos pagaban diferencias abrumadoras entre el precio de venta de salida en Agroláchar y con el que se comercializaba en las tiendas y supermercados. En este sentido, afirmó que en algunos casos había sorpresas de más de un 200 % en el precio. Ante ésta situación, los productores han decidido eliminar por completo todo tipo de intermediarios y emprender un nuevo camino con la venta on line, teléfono, fax, móvil con sms o e-mail.
Para Alejandro Cuesta, el implemento de precio al doble del coste, lo soporta cualquier productor de empresas y cooperativas granadinas. Los agricultores esperan que la campaña en internet sea un éxito al intentar poner en evidencia las diferencias abismales que hay entre lo que reciben los productores y lo que pagan finalmente en la tienda los consumidores. Agroláchar ha escogido la imagen de la Miss Granada, Carmen Laura, para su promoción.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Cerramos con 4500 cestas


Las 4.500 cestas 'anticrisis' de Agroláchar se agotan en dos semanas
Todo un éxito. Agroláchar comenzó hace dos fines de semana a entregar cestas de Navidad por el precio simbólico de un euro a cuantas personas acudieron a la cooperativa con su cartilla de desempleado y un certificado del SAE (Servicio Andaluz de Empleo) que probara que, en la actualidad, no cobra prestación alguna o subsidio. Ayer sábado llegó a la cifra de 4.500 cestas entregadas, a lo que hay que sumar los cinco robos de productos y cestas en una semana, que han mermado la última entrega de otros 500 paquetes de productos navideños, ya que la idea fue la de haber entregado la cantidad de 5.000.
Llegaron desde el primer día familias enteras desde primeras horas de la mañana hasta el cierre. El pasado sábado, sin ir más lejos, la cola era la misma que el primer día. Todos eran padres de familia sin recursos que se acercaron a comprobar que si era cierto lo que habían leído en este periódico.
Además, polvorones
A todos ellos se les entregó de forma inmediata una cesta de Navidad con productos agrícolas, y además, una caja de polvorones. La cooperativa Agroláchar entregó el primer día más de 400 cestas. La entidad asociativa dedicada a la manipulación de los productos de verduras y hortalizas y otros derivados del campo de la vega de Granada -además de conservera- está ayudando a las personas desempleadas con esta medida. La mayoría de los beneficiados, según indicaron fuentes de la empresa, residen en pueblos del área metropolitana y otros cercanos a Láchar. El objetivo de los dueños de la empresa, según explicó Alejandro Cuesta, ha sido poner un pequeño grano de arena contra una crisis que hará que la Navidad este año no luzca para todos.

martes, 1 de diciembre de 2009

Cinco de robos

Cinco robos en cuatro días en cooperativas de Láchar, entre ellas la que rebajaba a desempleados sin contraprestación


Un saqueo de más de 60.000 euros de pérdidas a plena luz del día en varias cooperativas de Láchar, entre ellas la más solidaria de Granada, la que regalaba cestas de Navidad a un euro para parados sin subsidio. Es el saldo de unos robos que se ha produjeron entre el domingo y la pasada madrugada.
En el primer asalto los ladrones destrozaron a golpes el portón trasero de la nave de Agroláchar, y se llevaron dos ordenadores, un monitor y el programa de recepción de la aceituna. En la cooperativa de segundo grado, denominada Espárragos de Granada, las pérdidas fueron también cuantiosas.
El viernes se produjo el segundo robo, entre las dos y las cuatro de la tarde, mientras los trabajadores estaban almorzando. Pero cuando entraron a la nave sorprendieron a tres hombres corriendo en dirección a la parte trasera de las naves, sin que se llevaran nada.
En la madrugada volvieron a actuar. Era el tercer robo. Forzaron las puerta pero solo pudieron llegar a un almacén y al laboratorio, ya que esa parte no comunica con las oficinas, y se llevaron productos pero ningún equipo. El mismo sábado por la tarde se produjo el cuarto robo. La puerta de entrada a la nave de Agroláchar estaba destrozada a mazazos y los cristales rotos y el hierro y cerraduras deformadas. Se llevaron tres equipos informáticos completos de las oficinas y despachos de Agroláchar, impresoras y las cestas de Navidad. Esa noche, en la nave de Espárragos de Granada se llevaron un compresor de aire.
El lunes se produjo el quinto robo. Los ladrones rompieron las puertas interiores a golpes, tras destrozar la cadena y cerradura con la que pudieron arreglar los destrozos del robo anterior. De botín se llevaron una torre del despacho del gerente, dos teléfonos móviles, un cargamento de productos de conservera y doce cestas de las de un euro para los desempleados.



Roban las cestas de Navidad de un euro para parados

domingo, 29 de noviembre de 2009

Desbordados



Una señora de Alicante nos llamaba en la tarde del jueves para recoger su cesta de navidad, claro ello seria posible gracias al servicio de una empresa de paqueteria que incluso la señora estaba dispuesta a enviar para conseguir tan ansiado botín. Hoy navegando por la red me encuentro con la reproducción de la conversación que mantuvo esta señora con la responsable de administración de Agrolachar en la que concluye que
son miles de trabas las que se ponen para la entrega de la cesta.
Tarjeta de demanda de empleo, Certifiado del SAE y ser granadino, indistintamente del lugar en el que resida actualmente, esto son los tres requisitos para que cualquier persona que los reuna pueda ser beneficiarlo de una cesta de productos navideños de Agrolachar. Cualquier ciudadano entiende lógico que se filtren los beneficiarios entre otras cosas porque es la única forma de contribuir con los que menos tienen y son a ellos a los que con este ínfimo gesto les hacemos recordar que una pequeña cooperativa de hombres y mujeres de economía muy modesta están a su lado en estos momentos dificiles. Recuerdo el testimonio de un señor de la Zubia, detrás dos años de inactividad laboral, una familia, una hipoteca y 56 años como él decía, triste y complicada situación que no deseo para mi peor enemigo, pero que desgraciadamente sufren muchos ciudadanos cerca de nosotros, son ellos los que hemos elegido como beneficiarios de la cesta, ojala pudiéramos sustituir el turrón por un contrato de trabajo aunque fuese temporal, pero desde esta humilde cooperativa agraria no podemos hacer más de lo que estamos haciendo. Las 2.800 cestas que se han repartido a día de hoy han sido entregadas a ciudadanos como el señor de la zubia con el único objetivo de hacerles un poquitin mas dulce la próxima navidad.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Agrolachar ofrece la cesta anticrisis


Una cooperativa de Láchar ofrece a los parados una cesta de Navidad por 1 euro
La iniciativa ha partido de los propios agricultores que pretenden ayudar a las familias sin subsidio y, al mismo tiempo, distribuir sus productos
Productos: La cesta incluye una selección de conservas, entre las que se encuentran, mermelada de espárrago verde, bolas de melón en almíbar, mermelada de calabacín con fibra, espárrago verde, corazones de alcachofa y pimiento rojo.
Tendrán que presentar un certificado oficial de no estar cobrando ningún tipo de ayudas
Los cerca de doscientos agricultores socios de la cooperativa agraria Agroláchar S.C.A. han decidido en su consejo rector ayudar a las familias más necesitadas de Granada y provincia, ofreciendo una cesta de Navidad por el precio simbólico de 1 euro.
La cooperativa, que además de dedicarse a la manipulación de los productos de verduras y hortalizas y otros derivados del campo de la vega de Granada es conservera, está confeccionando cestas de Navidad con una selección de exquisitos productos de nuestra tierra.
Se trata de una esmerada recopilación de conservas que se presentan en una cesta de anea y papel de celofán y cuyo contenido tendría en el mercado un valor medio-alto al estar muchos de los productos elaborados a mano.
Según indicó Alejandro Cuesta, presidente de Agroláchar, la idea ha calado entre los socios y se pretende ayudar a aquellas familias que en la actualidad se han quedado sin subsidio de desempleo al agotarlo y carecen de un puesto de trabajo.
Para llevar un control de la entrega de cestas, que comenzará hoy jueves, las personas desempleadas deberán acudir a las instalaciones de la cooperativa en la avenida de Andalucía de Láchar, llevando como condición indispensable la cartilla de demandante de empleo -no siendo válidas las de mejora de empleo- y un certificado del Servicio Andaluz de Empleo al que pertenezcan, de no estar cobrando en la actualidad subsidio o paga alguna por el denominado popularmente 'paro'.
Nicolás Chica, gerente de dicha cooperativa, afirma que se trata de potenciar los productos que los agricultores producen en los pueblos del área metropolitana y otros cercanos, para hacerlos llegar a los más necesitados económicamente en época navideña y que tengan menos posibilidad de adquirirlos al carecer de recursos.
Esta medida 'anticrisis' tiene un doble valor más que simbólico pues, por un lado, se ayuda a personas con pocos medios, al tiempo que contribuye a que los agricultores distribuyan sus productos al no alcanzar un precio adecuado en el mercado.

jueves, 25 de septiembre de 2008

LA MERMELADA DE CHIRIMOYA

























Hay muchos productos que podemos degustar fuera de temporada gracias a empresas como Agrolachar de Granada
La chirimoya es un fruto subtropical de origen sudamericano, que se aclimato muy bien en nuestro litoral mediterráneo. Hoy les presento una mermelada que produce Hercofrut y que envasa la S.C.A. Agrolachar, del mismo pueblo que la da nombre. Un producto que puede disfrutar como postre, relleno para crepes o empanadillas o en algún plato de cocina, como ciertos platos de volatería.Ingredientes: Pulpa de chirimoyaAzúcarÁcido cítrico (para que no se oscurezca)y conservante. Pablo Amate

LA MERMELADA DE CHIRIMOYA

























Hay muchos productos que podemos degustar fuera de temporada gracias a empresas como Agrolachar de Granada
La chirimoya es un fruto subtropical de origen sudamericano, que se aclimato muy bien en nuestro litoral mediterráneo. Hoy les presento una mermelada que produce Hercofrut y que envasa la S.C.A. Agrolachar, del mismo pueblo que la da nombre. Un producto que puede disfrutar como postre, relleno para crepes o empanadillas o en algún plato de cocina, como ciertos platos de volatería.Ingredientes: Pulpa de chirimoyaAzúcarÁcido cítrico (para que no se oscurezca)y conservante. Pablo Amate

martes, 23 de septiembre de 2008

MUESTRA DE ALIMENTOS DE CALIDAD

Exito de público en la I muestra de alimentos de calidad organizada por Fermasa

MUESTRA DE ALIMENTOS DE CALIDAD


Exito de público en la I muestra de alimentos de calidad organizada por Fermasa. Han sido cuatro días intensos los vividos en el stan de Agrolachar s.c.a. gracias a la visita de profesionales, socios y amigos que no han olvidado que la cita este fin de semana estaba en en Recinto Ferial de Armilla. Visitas como la de Jose Manuel de Ecojaen, Reme y Ada la super de maternidad, Jose Miguel de Granadul, Rosa, Sergio, Gabriel Espigares y demás de CajaGranada, Paco Alvarez de la Chica del PSOE, Gerardo Sánchez el alcalde Armillero, Paco Montiel nuestro vice y alcalde, Emilio, Jose Ignacio y Pedro de Fundación Empresa y Juventud, Manolo Garzón la cabeza pensante de la feria y sus brazos Nieves y Rocio, Jose Antonio Morales el presidente, Jose Antonio el Niño de Jun, Anita mi amiga, Miguel Allende de Ideal y Agustin Martinez de la Cadena Ser, Pablo Amate, la comitiva de políticos en el día de la inauguración, Tierra y Mar, Localia, Jose Antonio Salamanca, Director técnico de Canal 21 y muchos más dierón un toque de distinción y alegria que desde estas lineas deseo agradecer. Pero en esta ocasión el 10 hay que ponerselo al servicio, los que han conseguido que nada fallara y que todos nuestros visitantes estuvieran bien atendidos. Antonio, Sandra, Nicolas (mi sobrino), Andrea, Juan, Enrique y Antonio el cortador de jamón de Granadul.

MUESTRA DE ALIMENTOS DE CALIDAD

Exito de público en la I muestra de alimentos de calidad organizada por Fermasa

MUESTRA DE ALIMENTOS DE CALIDAD


Exito de público en la I muestra de alimentos de calidad organizada por Fermasa. Han sido cuatro días intensos los vividos en el stan de Agrolachar s.c.a. gracias a la visita de profesionales, socios y amigos que no han olvidado que la cita este fin de semana estaba en en Recinto Ferial de Armilla. Visitas como la de Jose Manuel de Ecojaen, Reme y Ada la super de maternidad, Jose Miguel de Granadul, Rosa, Sergio, Gabriel Espigares y demás de CajaGranada, Paco Alvarez de la Chica del PSOE, Gerardo Sánchez el alcalde Armillero, Paco Montiel nuestro vice y alcalde, Emilio, Jose Ignacio y Pedro de Fundación Empresa y Juventud, Manolo Garzón la cabeza pensante de la feria y sus brazos Nieves y Rocio, Jose Antonio Morales el presidente, Jose Antonio el Niño de Jun, Anita mi amiga, Miguel Allende de Ideal y Agustin Martinez de la Cadena Ser, Pablo Amate, la comitiva de políticos en el día de la inauguración, Tierra y Mar, Localia, Jose Antonio Salamanca, Director técnico de Canal 21 y muchos más dierón un toque de distinción y alegria que desde estas lineas deseo agradecer. Pero en esta ocasión el 10 hay que ponerselo al servicio, los que han conseguido que nada fallara y que todos nuestros visitantes estuvieran bien atendidos. Antonio, Sandra, Nicolas (mi sobrino), Andrea, Juan, Enrique y Antonio el cortador de jamón de Granadul.

lunes, 12 de mayo de 2008

SAN ISIDRO EN LACHAR





La adversa climatología no pudo con el animo de la gente a pasar un día de campo, entre pinares y tortillas se celebró un año más la festividad de San Isidro. Un municipio como Lachar son su anejo de Peñuelas vinculados a la agricultura y a las politicas colonizadoras del anterior régimen, no podian, pasar por alto este día de absueto y ocio y que les brinda a los lugareños la posibilidad al reencuentro con algunos amigos y familiares, yá habituales de este día y que a modo de fijos en plantilla no se pierden ni un SAN ISIDRO. Agrolachar como viene ya siendo habitual instaló su caseta al objeto de agasajar a sus socios, trabajadores y amigos y a algunos otros desconocidos que no depararon en infiltrarse en los momentos de más confluencia para deleitarse con las especialidades de la casa: Callos con garbanzos, Tortilla con salsa de corazones de alcachofa, Pimientos de Piquillo con melva canutera, Habas con jamos, Revuelto de espárragos y así un sinfin de platos que nuestro Cheff Eloy no escatimó en preparar, como el decia sin reprochar en la calidad ni en la cantidad. Y es que un día de estos no puede faltar casi de nada, lo hombres y mujeres de Agrolachar tienen la gloria ganá, por supuesto igual que todos aquellos que día día están despeñonando la tierra de nuestros campos para ganarse la vida y poner a sus hijos grandes, a ser posible con carreras, para que el día de mañana no tengan que hacer lo que estan haciendo ellos. Pieles curtidas por el sol abrasador o el frio de una mañana de enero reflejan el convencimiento de que su decisión de enrolarse un día hace ya muchos años en la agricultura para nada fué desacertada todo lo contrario le ha dado satisfaciones, las menos, pero muy gratificantes, de todos modos es lo único que en esta vida sabemos hacer. Aunque ya no sabemos si vendran tiempos mejores.

SAN ISIDRO EN LACHAR





La adversa climatología no pudo con el animo de la gente a pasar un día de campo, entre pinares y tortillas se celebró un año más la festividad de San Isidro. Un municipio como Lachar son su anejo de Peñuelas vinculados a la agricultura y a las politicas colonizadoras del anterior régimen, no podian, pasar por alto este día de absueto y ocio y que les brinda a los lugareños la posibilidad al reencuentro con algunos amigos y familiares, yá habituales de este día y que a modo de fijos en plantilla no se pierden ni un SAN ISIDRO. Agrolachar como viene ya siendo habitual instaló su caseta al objeto de agasajar a sus socios, trabajadores y amigos y a algunos otros desconocidos que no depararon en infiltrarse en los momentos de más confluencia para deleitarse con las especialidades de la casa: Callos con garbanzos, Tortilla con salsa de corazones de alcachofa, Pimientos de Piquillo con melva canutera, Habas con jamos, Revuelto de espárragos y así un sinfin de platos que nuestro Cheff Eloy no escatimó en preparar, como el decia sin reprochar en la calidad ni en la cantidad. Y es que un día de estos no puede faltar casi de nada, lo hombres y mujeres de Agrolachar tienen la gloria ganá, por supuesto igual que todos aquellos que día día están despeñonando la tierra de nuestros campos para ganarse la vida y poner a sus hijos grandes, a ser posible con carreras, para que el día de mañana no tengan que hacer lo que estan haciendo ellos. Pieles curtidas por el sol abrasador o el frio de una mañana de enero reflejan el convencimiento de que su decisión de enrolarse un día hace ya muchos años en la agricultura para nada fué desacertada todo lo contrario le ha dado satisfaciones, las menos, pero muy gratificantes, de todos modos es lo único que en esta vida sabemos hacer. Aunque ya no sabemos si vendran tiempos mejores.

martes, 29 de enero de 2008

PERSONAS DISCAPACITADAS TRABAJARAN EN AGROLACHAR.


Durante los próximos meses, un grupo de trabajadores del Centro Especial de Empleo de la Fundación Empresa y Juventud, filial de
Aldeas Infantiles SOS de España, prestarán sus servicios en las instalaciones de Agrolachar S.C.A.. Así se ha quedado reflejado en el documento firmado por los presidentes de ambas entidades. El contrato da forma a un "enclave laboral", que es la figura mediante la que los trabajadores de un Centro Especial de Empleo desempeñan su trabajo en una empresa ordinaria.
La Fundación gestiona en estos momentos un Centro Especial de Empleo que acoge a 28 trabajadores discapacitados, empleados en un taller de fabricación de cajas de cartón para el comercio y la industria en general en la finca de Valderrubio. La tarea asignada a estas personas en Agrolachar consistirá en vestir los frascos de conserva para su porsterior comercialización la cual
se distribuirá bajo la marca "Casería de Verdebal". El Presidente de la Fundación Empresa y Juventud, Jose Ignacio Esteve, manifestó durante el acto que "la firma de este contrato significa un paso adelante hacia la consecución del fin ultimo de la institución que preside: la plena integración laboral y social de las personas discapacitadas que habitualmente atienden".
Cerró el acto Alejandro M. Cuesta, presidente de Agrolachar, señalando las plena disposición de la entidad cooperativa para colaborar en estas acciones y animó a otras empresas e instituciones a seguir este mismo camino, al objeto de conseguir un escenario de igualdad para todas las personas con independencia de sus capacidades. En el acto tambien estuvo presente Francisco Montiel, alcalde de Lachar, el cual reconoció el trabajo que desde ambas partes se está haciendo para conseguir el máximo grado de insersión laboral.

PERSONAS DISCAPACITADAS TRABAJARAN EN AGROLACHAR.


Durante los próximos meses, un grupo de trabajadores del Centro Especial de Empleo de la Fundación Empresa y Juventud, filial de
Aldeas Infantiles SOS de España, prestarán sus servicios en las instalaciones de Agrolachar S.C.A.. Así se ha quedado reflejado en el documento firmado por los presidentes de ambas entidades. El contrato da forma a un "enclave laboral", que es la figura mediante la que los trabajadores de un Centro Especial de Empleo desempeñan su trabajo en una empresa ordinaria.
La Fundación gestiona en estos momentos un Centro Especial de Empleo que acoge a 28 trabajadores discapacitados, empleados en un taller de fabricación de cajas de cartón para el comercio y la industria en general en la finca de Valderrubio. La tarea asignada a estas personas en Agrolachar consistirá en vestir los frascos de conserva para su porsterior comercialización la cual
se distribuirá bajo la marca "Casería de Verdebal". El Presidente de la Fundación Empresa y Juventud, Jose Ignacio Esteve, manifestó durante el acto que "la firma de este contrato significa un paso adelante hacia la consecución del fin ultimo de la institución que preside: la plena integración laboral y social de las personas discapacitadas que habitualmente atienden".
Cerró el acto Alejandro M. Cuesta, presidente de Agrolachar, señalando las plena disposición de la entidad cooperativa para colaborar en estas acciones y animó a otras empresas e instituciones a seguir este mismo camino, al objeto de conseguir un escenario de igualdad para todas las personas con independencia de sus capacidades. En el acto tambien estuvo presente Francisco Montiel, alcalde de Lachar, el cual reconoció el trabajo que desde ambas partes se está haciendo para conseguir el máximo grado de insersión laboral.