miércoles, 2 de noviembre de 2011

Un día despues......





Subyace la sensación de haberme ausentado un largo periodo de tiempo, ya sé que no es más que una percepción errónea o tergiversada que nada tiene que ver con la realidad, del 21 al 31 solo hay una decena de días, que sí que entre que vas y que vienes la simplificación llega al extraordinario limite de una semanilla escasa. Como se suele decir si no fuera por lo que es la verdad cabria la amplia posibilidad de plantearse de forma reiterada si vale la pena ir o no, y lo digo porque amen de las cervicales, el cansancio generalizado, el malestar de estómago, dios mio cuanto picante le echan a las comidas, el hinchazon de pies, es decir el tromboembolismo venoso o síndrome de la clase turista, que nada tiene que ver con el síndrome de la clase bussines, aquella que la cosa te puede salir por 3.500 euros o el malestar intenso de los primeros días que no te lo quita ni el doctor House, el viajecico se las traes. Claro para otros la cosa es bien distinta, incluso si las turbulencias invitan de forma constante a fijarse el cinturón y a escuchar el din don, que por mucho que quiero siempre estoy expertante con las palabras que nos larga el Comandante de la nave, además cuando dijo antes del despegue del aeropuerto de Lima que viaje seria tranquilo porque la climatología así lo tenia previsto y transcurrida la media hora comenzá a encenderse la luz del cinturos, dije malo y a ahi comenzé a preocuparme, lo debo confesar la luz del cinturon me pone más nervioso que cuando la guardia civil enciende el rotativo y me invita a salirme de la carretera, al menos esta situación ofrece margen a pensar me caerá o no, pero lo otro si que pienso que el mínimo estallido de luz es para avisar de ponerse cuanto antes los chalecos salvavidas. En fin, que esto es lo que me espera y que pensaba que con el tiempo esta situación iría remitiendo, para nada, cada vez se acentúa más. No obstante, esta situación la vivo yo y creo que yo, pues Enrique se quedó más dormido que un lirón nada más guardar el avión las ruedas y ya sobrevolando Lisboa, es decir 11 horas más tarde abrió los ojos despertado por el carro del desayuno que a esa hora ocupaba el pasillo central, a continuación con voz ronco y perturbada por largas horas de sequedad dijo "queda mucho". Que suerte la suya y que desgracia la mía.

lunes, 31 de octubre de 2011

domingo, 30 de octubre de 2011

Mejoria relativa



Refugiado entre sabanas y frasadas y con el ultimo bostezo dominguero lanzo la mirada y el recuerdo a unos días a punto de agotarse y que como siempre serán el preludio de conversaciones interminables en la barra del bar o en lugares mas didácticos. Aunque en esta ocasion las palabras han sido sustituidas por las imagenes del iPhone 4 y como se suele decir tambien por estos lares una imagen vale mas que mil palabras, convencido del avance de las nuevas tecnologías y suscribiendo que internet constituye el mejor de los inventos del siglo XXI aun nos queda pendiente ponerle los cinco sentidos a esos avances. Quizás seria suficiente quedarse relegado al olfato, al gusto y al tacto, suficientes para oler el penetrante hedor de las fosas sépticas que a modo de saneamiento cuentan las chabolas de aquellos mas previligiados, si porque la inmensa mayoría de los moradores de Tierra Prometida aprovechan el relieve caprichoso del terreno para hacer cumplir con sus necesidades fisiológicas, a campo abierto sin tener cabida el pudor y con la privacidad mas publica de las posibles, sin embargo cuando el tajo me toca a mi selecciono, defino, marco y estudio aquella de las esquinas que mas preserva mi intimidad, estoy hablando de hacer pis, mear, orinar o pichi como se define por aquí la acción de evacuar liquido. El gusto también queda desaparecido de las imágenes, aunque intentan recoger el vado que los alimentos cuando se cocinan, solo invitan a descubrir el estado de los mismos por el numero de insectos, principalmente moscas negras como toros negro zaino y de todas dimensiones que hacen de estas cocinas a la intemperie su hábitat permanente. El olor como capacidad sensitiva previa al gusto frena cualquier atisbo de interés por conocer la gastronomía peruana, todo ello sin necesidad de profundizar en las condiciones higiénica sanitarias que ofrecen los distintos ambientes. El tacto queda disimulado o falseado por el látex que siempre acompaña a mis manos y que por precauciones obvias no me abandonan salvo a la llegada al hotel, una cantera de infecciones hacen que debamos ser cuidadosos aunque las buenas formas nos obligan a desprendernos mas veces de las que debiéramos de los mismos, al final terminas familiarizandote con las gentes y mas aun con las condiciones, que aunque inhóspitas y desagradables la convivencia acostumbra.




Ultimo bostezo

sábado, 29 de octubre de 2011

De nuevo tiembla Ica





















Inimaginable presagiar que la tierra de Ica sucumbiria de nuevo a las caprichos de la naturaleza, curiosamente ayer visitábamos Pisco, epicentro del terremoto del 2007, una ciudad que a primera hora de la mañana cuando el equipo Sosperuica se adentraba en sus tripas el bullicio y el caos plasmaban una tranquilidad inusual, tanto que Fredi uno de nuestros médicos se aventuro a diagnosticarla como de ciudad enferma, con un cuadro medico cercano a tensión arterial baja y sin pulso, pues los ciudadanos se les veía con una actividad menos frenética a lo habitual. Sus calles aun evaporando polvo y suciedad, junto con el hedor de una red de saneamiento inexistente y viviendas a medio hacer, mas que por falta de tiempo por la escasez de recursos económicos. El devenir de las motocarros, aquí movilidad, con un nivel de contaminacion acústica que supera sin esfuerzo la excepcionalidad y una forma de conducción, aquí manejo, temeraria me lleva a pensar lo poco que vale aquí la vida, pues exponerse a un suicidio permanente por el sol que turifican por carrera estos vehículos cuanto menos es de estar locos. Ayer me llamo la atención algo q aquí seria totalmente impensable ocurrió cuando fui a Perubus a reservar el pasaje para el lunes a Lima, un bus completo el de las 10 y las 11 con tan solo un asiento libre el primero justamente detrás del conductor, con el afán de saciad mi curiosidad pregunte sobre tal curiosidad a lo q se me respondió que la gente tiene miedo a ocupar ese asiento en caso de colisión es el primero que fallece y como en la panamericana se suceden por doquier las colisiones siempre suele quedar desierta dicha plaza.
En fin vamos a lo q vamos, Paracas destino turístico sin igual, islas ballestas, submarinismo, paseos acuáticos, fauna de de documental de la 2, lobos marinos, flamencos, focos, etc, restaurantes de 3 tenedores y tapia con tapia la miseria mas nausebunsa, allí en la misma calle habilitamos el tenderete, obviando olores y la estampa del turista de elite del otro lado, comenzamos nuestro día de consulta, pronto Decenas de personas invadían la calle demandando asistencia sanitaria, a las 13.30 del reloj, Enrique y yo nos marchamos a recoger las imagen del vídeo q hoy se ha colgado, en plena faena nos sorprendió el seísmo, nos miramos y solo nos dio tiempo a mirar hacia arriba y comprobar que lo único que teníamos eran esteras y cuatro palos, la mujer protagonista del vídeo epiléptica y con esquizofrenia aguda, solo le dio tiempo a preguntar por sus tres hijos. Mas tarde y una vez establecidas las comunicaciones nos comunicaron que el epicentro estaba en Ica. Recogimos bártulos y nos fuimos para ya, como es lógico ahora nuestros médicos debian de estar allí.









miércoles, 26 de octubre de 2011

Ocucaje, el olvido permanente





















La mañana amanecía fresquita o como suelen decir por estos lares "leve de temperatura", aunque se pronosticaba un calor de infarto, no en vano, las primaveras en esta parte del Perú son de saunas, que sin agua para combatirles deben constituir algo semejante al mismísimo infierno. Después del jugo de frutas de rigor, nos marchamos hacia Ocucaje, la cuna del vino, la estepa del desierto, el olvido de los presentes o el mismísimo ocaso de la miseria. A la llegada a la municipalidad y tras el apretón de manos de su Alcalde, por cierto bastante majete y con su mente puesta más en los preparativos del homenaje a modo de despedida vitalicia de su antecesor, un hombre afable, servidor del pueblo y gran gestor público, me anunciaban sus moradores que la jornada laboral hoy se reduciría porque no podian faltar a su funeral. Eso nos ha obligado a modificar nuestra hoja de ruta, amen de quedarnos sin parroquianos y de perder el día, el equipo se plantó en Tambo, una pequeña pedanía de escasas 200 personas, aquí también muchos niños, y con cuadros médicos muy similares, el polvo, la desnutrición, los parásitos como culebras o el mismísimo calor hacen de ellos su mejor caldo de cultivo para la proliferación de estas y otras enfermedades. Cerro Blanco fue nuestro próximo destino, antes de las 2 de la tarde, nos adentrabamos en un espacio casi lunar, con una gran cordillera de arena que melodeaba tras nuestro rastro y que nos invitaba a su escalada, pues el regidor de Ocucaje nos comentó que es rica en fósiles de grandes dimensiones, aunque el calor sofocante no invitaba a conocer los aspectos paleontológicos de la zona si mostré gran interés por aquellos seres vivos y me preguntaba que se les habría perdido por aquellas tierras esquirmadas y desoladas después.
Los vecinos de Cerro Blanco nos esperaban como agua de mayo, incluso sorprendidos de ver la uniformidad del equipo, algunos los mas osados nos pidieron hacerse alguna que otra foto que inmortalizara tal efemérides, después pensé que salvo perdida quien decidiria ir por allí alguna vez en su vida. Las 16.00 horas y sin comer, es cierto el hambre llega a desaparecer o tal vez ni tan siquiera aparece, el momento nos alimenta y nos hace olvidad que el reloj biológico ya nos alertó hace una horas.
A la caida de la tarde, levantamos nuestro dispensario médico y nos dirigimos de nuevo a Ocucaje, en el camino coincidimos con el cortejo fúnebre, féretro oscuro, coronas, hasta aquí todo normal, banda de música y a la llegada a la municipalidad cuatro voces a modo de balada, arrancaron el aplauso y las lágrimas de muchos de los congregados.
Ya en Ica preparamos las medicinas para mañana, Mirian la chica de la DISA, no repara en alagos hacia nuestro trabajo, la verdad no es pa tanto.
Los videos de hoy, "El Comedor Rosario de Yauca" "La familia Aparcana".
Youtube, el acceso "Campaña sosperuica".

martes, 25 de octubre de 2011

Mas de lo mismo, es decir miseria.




Hoy el equipo SOSPERUICA abandonaba el cuartel general un poco antes de lo normal, ultimar algunas cuestiones relativas a las medicinas nos llevaria un tiempo que no le podiamos restar a la asistencia de nuestros usuarios. Que mal suena eso parace que por un momento nos hemos convertido en un ente periférico del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Sin renunciar al desayuno que nos el aporte nutricional y tambien por que no decirlo el emocional en el epicentro de la ciudad de Ica, nos permite visualizar la prensa y comprar alguna que otra cosa imprescindible para el desarrollo de la campaña. Como decía esta mañana se ha estado visitando distintos Centros Sanitarios al objeto de conseguir la cantidad de medicinas necesarias para cubrir la demanda de nuestros pacientes, después de un ir y venir, todo ha sido infructuoso un stock más que raquítico nos ha llevado a pensar que ante cualquier brote de pandemia la gente moriría como chinches por algo tan elemental como no tener las medicinas que pudiesen frenar dicho efecto. Una vez solucionado el problema gracias a la DISA nos pusimos guantes y mascarilla y allí que nos fuimos a Parcona, lugar muy cercano a ICA y en donde la miseria y las condiciones inóspitas constituyen el devenir diario. Después de Perifonear (es decir anunciar por medio de un megáfono lo que alli nos habia llevado), comenzó la campaña médica. Hoy nuestro equipo lo constituían tres médicos, y el megacooperante Enrique, últimamente poco familiarizado con nombres como la Ratinidina, Kenocotazol, Urgatinina, etc, la verdad que después de 10 horas los nombres así como el color de las cajas todo te parece igual. Sobre las 14.30 sonó la llamada del almuerzo, hoy nos esperaba el almuerzo ejecutivo, compuesto de un raquítico filete de cerdo con guarnición de patatas, la verdad es que por el precio no se podía pedir más 10.90 soles, sobre unos 2 euros y medio, con el bocado en la boca nos adentramos en Expansión Urbana, la antítesis del estado del bienestar, una imagen desoladora que te obliga a cerrar los ojos y pensar que lo que ven no es realidad, donde hasta los perros pasan hambre y las pulgas ya casi inexistentes por han emigrado a otros territorios mas hospitalarios. Así las cosas la tarde no ha dado para pasar consulta, grabar vídeos e inmortalizar aquel momento deprorable. Bueno me marcho a la cama aquí las 23.30 en España levantandose los niños para acudir al colegio.
Los vídeos los puedes visualizar en YOUTUBE, indicando AYUDA ICA, espero que te gusten.

lunes, 24 de octubre de 2011

Hoy en Tierra Prometida




La mañana comenzaba como de costumbre a las 8 horas, los cooperantes subíamos al coche de Carlos para dirigirnos a la Plaza de Armas allí el ya clásico desayuno americano nos esperaba, huevos revueltos, jugo de papaya y manzanilla, 15 minutos mas tarde recogíamos a Fredi, un comprometido médico que nos acompañará estos días, si nada lo impide. Comatrana figuraba como primera visita en ruta, allí tuvimos el reencuentro con los niños de la guardería que Armilla Solidaria sustenta y mantiene, y que gracias a su confianza mantienen desde hace varios años. El Salón Parroquial nos acogía de nuevo, escenario clásico de nuestras campañas y que sus buenas condiciones hacen que la atención médica que se dispensa sea incluso de más cálida. Bromas aparte, una vez organizado y ya con los primeros pacientes atendidos nos fuimos a visitar a Marlon, aquel chico joven recluido en una chabola porque el destino quiso que contrajera la enfermedad más grave del siglo XX, la bolsa de pañales que le hemos llevado le ha recobrado una sonrisa tal vez perdida hace muchos años.
Apenas sin tiempo de almorzar, pero con el compromiso de que comer hay que comer recogimos medicinas y cajas y las sustituimos por unas porciones de chicharrón de pollo, que nos supo a gloria.
Daban las 4 cuando llegamos a Tierra Prometida, mascando polvo y recobrando olores, afortunadamente olvidados por mi olfato, como el de una coacla fétida ciega durante décadas, decidimos instalar el campamento en un cobertizo cedido por el Gobierno Regional de Peru. De pronto y después de comprobar los efectos del perifoneo (anunciar el acto a través de megafonía). Decenas de personas, entre ellas muchos niños, se apostaban en las inmediaciones del lugar en el que nos habíamos instalado con el único objetivo de recibir la pócima mágica que les ayuda a superar el bache de salud por el que están pasando.
Con la caída del sol y obligados por la ausencia de luminosidad mínima para rellenar una simple receta médica nos vamos a otro punto de Tierra Prometida, esta vez si contábamos con luz y pisábamos suelo de obra, todo un lujo.
Mañana nos vamos a Guadalupe, alli la campaña medica se prologongará hasta el mediodía para después ir a otro lugar.
Hoy nos hemos iniciado en YOUTUBE con varios vídeos. Para el acceso solo decir "Ayuda a Ica"