domingo, 23 de octubre de 2011

Las píldoras de Murti Bing.









Quizá la luz del sol, el aroma de la tierra, los pequeños placeres de esta parte de la tierra inexistentes y el olvido que produce el trabajo suavizan el deseo a cambiar una forma de vida absurda que sumerge a tanta gente al declive mas material.
Pero a pesar de todo el bullicio permanente originado por los claxon de los miles de vehículos que circulan por las tripas de la ciudad y que contaminan hasta la saciedad permite aventurar que aún puede haber una vida mejor.
Murti Bing ingenió la píldora que permitirá cambiar la concepción del mundo y quien consiguiera tomarla se tornaba sereno y feliz. Cambiaría por completo, incluso los problemas que hasta ese momento le habían angustiado le parecerán pronto superficiales y sin importancia.
A veces pienso que los buhoneros de Murti desplegaron de forma incansable sus tentáculos en la ciudad de Ica. A mi juicio existen pruebas que demuestran la prescipción masiva de esta píldora. El odio ha dejado paso a la reconciliación, el futuro al pasado, los proyectos a la renuncia, el cambio al conformismo. Todo sigue igual y sin atisbo de mejorar la sonrisa complaciente que nunca abandona la comisura del rostro y la impaciencia es un término aun desconocido por estas tierras. No sabria decir si la elección es mala o buena, pero tanto si la es como si no la respeto, aún cuando me incomoda pensar que la vida deja de tener sentido si hay ausencia de anhelos que nos permite pronosticar que el mañana será mejor. Porque de lo contrario la ciudad de Ica dejará de existir.
Intentaré en estos días olvidar lo material de mi entorno y recobrar el entusiasmo por lo humano, por lo real, desvinculándome y abstraiendome de la opresión diaria suplantada en leves ocasiones.

martes, 18 de octubre de 2011

LA JUNTA DEBE 800.000 EUROS A LOS GANADEROS DE LOS PROGRAMAS SANITARIOS.


REDACCIÓN Las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) de la provincia de Granada, apoyadas por las tres organizaciones agrarias provinciales ASAJA GRANADA, COAG y UPA GRANADA, han anunciado una protesta el próximo 21 de octubre, a las 12:00 horas, frente a la delegación provincial en Granada de la Consejería de Agricultura por el impago de la Junta de Andalucía de los 800.000 euros correspondientes a las actuaciones sanitarias del programa 2010 de erradicación, control y vigilancia de determinadas enfermedades de los animales.

La Junta se compromete todos los años con las ADSG a dictar resolución del pago de estas ayudas antes del 30 de abril, por lo que el retraso acumulado es ya de seis meses y pone en peligro su funcionamiento, según informa Asaja Granada en un comunicado.

Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADSG) son asociaciones constituidas por ganaderos para la elevación del nivel sanitario-zootécnico de sus explotaciones. Desarrollan Planes Nacionales de Erradicación de Enfermedades Animales (PNEEA) de obligado cumplimiento por su importancia económica y su posible repercusión en la salud pública. Permiten, además, con su trabajo de campo (emisión de Guías de Origen y Sanidad Pecuaria o identificación electrónica de los animales) que la propia administración cuente con una red operativa y eficiente para la prevención, control, lucha y erradicación de los animales de producción.

En Granada hay ocho ADSG con una plantilla de veintisiete veterinarios que dan servicio a alrededor de 1.900 explotaciones con un censo total de 500.000 animales de ovino y caprino y 15.000 de bovino. Su desaparición significaría un paso atrás en la lucha contra la brucelosis, en sus últimos coletazos, la enfermedad de Aujeszky y la tuberculosis, perjudicando la comercialización de animales vivos y productos animales en el mercado nacional y en el mercado exterior.

Los costes de los programas sanitarios obligatorios recaerían en su totalidad en las explotaciones ganaderas (en 2008 las ayudas cubrían el 100% y en 2009 se recortaron al 80% ?ya con un 20% a cargo de los ganaderos?; en 2010 son una incógnita), que se verían imposibilitadas para asumirlos más aún en estos momentos de tanta dificultad económica, lo que aceleraría el abandono de la actividad.

Las ocho ADGS de la provincia de Granada exigen a la Consejería de Agricultura que normalice la situación y no cejarán en este empeño. Por acuerdo unánime entre todas convocarán Asambleas Extraordinarias en la primera quincena de noviembre para explicarles a los ganaderos la difícil situación a la que ha conducido a las ADSG la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, que no sólo no ha pagado las ayudas de 2010 sino que no dice qué pasará con 2011 y amenaza con cortar las dotaciones presupuestarias para la campaña 2012. En ellas se someterán a votación medidas más contundentes de presión.

domingo, 16 de octubre de 2011

EL VIERNES VIAJO A ICA


Los nervios y el pellizco en el estómago son sustituidos por la emoción y el deseo al reencuentro con todo aquello que dejé en el mes de febrero. Es cierto, ha pasado mucho tiempo, al menos para mi, acostumbrado a no demorar la visita a ICA más allá de 3 meses, las circunstancias adversas no solo para la economía sino también para la solidaridad están originando que nuestro compromiso con aquellas gentes se debilite y que surjan opiniones que lo pongan en tela de juicio. Es difícil olvidar y cerrar la puerta al deseo irrefrenable de volver a pisar la arena hirviendo, de oler a cañería ciega, de ver el paisaje desértico, de oír el viento cuando golpea al atardecer, de saborear el calor de la gente o el tacto de un niño acaricien do el guante de látex.
Cada viaje es distinto, incluso especial, ocurren cosas inimaginables, difícil de prever, cosas sencillas, cosas del día a día, cosas que pueden pasar todos los días, pero que a mi me ocurren cuando solo estoy allí. Gracias a los que permiten que me engulla de satisfaciones, a los que hacen posible que viva tantas emociones y que el reencuentro aunque lejano se origine, a los que depositan toda su confianza en mi, a los que aún sin conocer el nombre del destinatario de la ayuda se sacrifican mientras los demás disfrutan o incluso los mas atrevidos critican o esbozan una carcajada cuestionando el trabajo altruista, para las mujeres y hombres de Armilla Solidaria siempre tendrán mi reconocimiento y gratitud. También a los que desde allí contribuyen con los suyos, no por ello más obligados, conscientes de la miseria y necesidad que les rodea, aportan su sabiduría y su trabajo en mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Y aquellos que desde lo público, aún encontrándose con lo siguiente a la austeridad deciden apoyar incondicionalmente la campaña sosperuica, me refiero al joven presidente del Gobierno de la Región, Alonso Navarro. A todos ellos gracias por estar siempre ahí.

EL VIERNES VIAJO A ICA

jueves, 13 de octubre de 2011

El campo granadino puede perder 50 millones de euros, solo en el olivar, con la propuesta presentada para la nueva PAC


UPA-Granada teme que se dejen sin cultivar miles de hectáreas, lo que conllevaría una importante pérdida de empleo y un déficit considerable en la producción alimentaria
UPA-Granada denuncia que la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, supondrá una debacle en el campo granadino, con pérdidas que derivarían en el abandono de la actividad en muchos casos. Con el recorte presupuestario propuesto, sumado al modelo de ayudas planteado, el modelo agrario de Granada quedaría aquejado por una compleja situación.

Concretamente, UPA-Granada denuncia que, si se llevase a cabo la reforma con la propuesta presentada ayer, solo en el olivar las pérdidas podrían cifrarse en unos 65 millones de Euros, cantidad que representa el 40% del pago único que reciben los agricultores granadinos. A estas pérdidas habría que sumar las correspondientes a los fondos del cereal de regadío, el ovino, el caprino y el vacuno, que se verían gravemente mermados en un porcentaje superior al 20%.

“Nos preocupan mucho las miles de hectáreas que se quedarán sin cultivar puesto que
conllevaría una pérdida importante de empleo así como un déficit considerable en la producción alimentaria”, ha asegurado el Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica.

Y es que UPA-Granada defiende una reforma que apueste por la productividad y el empleo, todo lo contrario de lo que se ha planteado en estos momentos, con una tasa plana que atenta gravemente contra el modelo del campo granadino. En este sentido, UPA-Granada insiste en que no es posible aceptar un modelo que pretende tratar de forma igual en términos de ayudas a una hectárea de olivar o tomate y una de pastizal.

Asimismo, UPA-Granada ha reivindicado la necesidad de que la nueva PAC incluya mecanismos de regulación de mercado, de modo que se puedan frenar los movimientos especulativos ejecutados por la gran distribución, que son los culpables de los bajos precios en origen percibidos por nuestros productores.

Del mismo modo, UPA-Granada ha defendido la subsidiariedad, de modo que sea cada Estado el que adapte las ayudas a las necesidades de cada región y cada cultivo, asegurando así la diversidad de los mismos. En este sentido, UPA-Granada defiende el apoyo a los agricultores activos, poniendo además en valor el empleo a la hora de percibir las ayudas; y la fijación de un techo máximo por explotación en lo referente a las ayudas, de modo que el presupuesto esté al servicio del interés general y no solo de unos pocos.

martes, 4 de octubre de 2011

zumo de naranja y gazpacho




Granada, 4 de octubre de 2011. UPA-Andalucía continúa con su campaña de promoción y defensa de nuestros productos hortofrutícolas. En esta ocasión, la nueva actividad ha consistido en el reparto de zumo de naranja y gazpacho entre los ciudadanos de Granada que han pasado por la Plaza del Carmen, un acto presidido por el Alcalde de la capital nazarí, José Torres Hurtado; el Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica; el Diputado de Asistencia a Municipios, Francisco Maldonado; y el Concejal de Economía, Francisco Ledesma y que también ha servido para presentar la siguiente fase de la campaña “Consumir frutas y verduras de España es… natural” y “Las de Granada, excepcionales”, consistente en la instalación de estands informativos todos los domingos del mes de octubre, a partir del próximo día 9, en la Plaza del Carmen (día 9); Plaza Bibrambla (día 16); Fuente de las Batallas (día 23); y Plaza Nueva (día 30).

El Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica, agradeció al Ayuntamiento y a la Diputación de Granada su apoyo y respaldo a la campaña, que comenzó el pasado día 20 de septiembre con la colocación de carteles en cien autobuses urbanos de la ciudad y que continúa hoy con esta degustación de gazpacho y zumo de naranja y tendrá su colofón con la instalación de esos estands informativos todos los domingos de octubre. Nicolás Chica resaltó: “Este es un buen ejemplo de cómo hacer bien las cosas. Una apuesta decidida por UPA-Andalucía y estas dos instituciones que hemos decidido defender los intereses de todos los profesionales del sector agrario”.

Nicolás Chica hizo hincapié en el escenario que se nos presenta a los agricultores y ganaderos andaluces con la futura reforma de la PAC. En este sentido, confirmó: “Desde UPA estamos censurando primero la ficha presupuestaria, con un recorte importante porque hay más países que participarán de él, así como el hecho de que se deroguen todos los mecanismos de regulación de mercado, lo que hará que siga pasando lo que ocurre hoy en día, que haya unos márgenes desproporcionados entre lo que se paga a los agricultores en origen y lo que pagan los consumidores. Por lo tanto, entendemos que mucho tiene que cambiar para que podamos seguir hablando de la dignidad del agricultor y del ganadero y de que se mantengan los niveles de rentabilidad del campo”.

El Secretario General de UPA-Granada aseguró, en este sentido: “Todo ello en un escenario provocado por las declaraciones desafortunadas en materia de Sanidad alemana y que ha producido una ruptura en las relaciones comerciales de frutas y hortalizas entre España y Europa y la pérdida de la posición dominante de nuestro país en estos mercados, con la consecuente ocupación de los mismos por otros países, como Francia y la propia Alemania. Además, seguimos exigiendo indemnizaciones que lleguen a cubrir el cien por cien de las pérdidas y que afecten a todos los cultivos perjudicados por los efectos de la campaña orquestada en contra de nuestros productos con la famosa bacteria E-coli”.

Por su parte, el alcalde de Granada indicó: “Hoy es el segundo día de esta magnífica campaña, con mucha garra, por la cual felicito a UPA. Debemos seguir diciendo a los granadinos que tenemos unas frutas y unas hortalizas maravillosas y que entre todos tenemos que hacer que ese precio que se paga al agricultor y al ganadero sea lo suficientemente rentable para que puedan vivir y que cuando el producto llegue a la mesa no sea con tanta diferencia, porque perjudica al bolsillo de consumidores y de agricultores”.

viernes, 27 de mayo de 2011

JORNADAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO.


Así como ayer visitaba la Universidad de Almería, CEPES Andalucía ha celebrado esta mañana las jornadas ‘La fortaleza del emprendimiento colectivo: sociedades cooperativas y laborales’, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada con el objetivo de prender la chispa del emprendimiento entre la juventud andaluza.

Las jornadas, que han contado con la asistencia de alumnos del campus granadino, han sido inauguradas por Antonio Delgado, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo; Nicolás Chica, representante de CEPES-A en el Consejo Social de la Universidad de Granada; e Ignacio López, jefe de servicios de Economía Social en la Delegación Provincial de Economía, Innovación y Ciencia.

Así en sus palabras de bienvenida el decano ha manifestado que “desde la Facultad de Ciencias del Trabajo de Granada, se fomenta todo lo relacionado con la Economía Social, muestra de ello es la celebración de estas jornadas de emprendimiento colectivo en el ámbito universitario con la colaboración con distintas instituciones públicas y entidades privadas. Además, de manera transversal se intenta adecuar el programa formativo universitario con sus diferentes asignaturas para fomentar la cultura emprendedora entre las personas jóvenes universitarias”. A lo que ha añadido que “la Economía Social no solo es capaz de mantenerse y resistir en el ámbito empresarial, a pesar de la coyuntura económica, sino que es fuente generadora de empleo sostenible”.

Por su parte en representación de CEPES-A, Nicolás Chica ha querido destacar en su intervención que “apostar por emprender en empresas de Economía Social no es solo una oportunidad para el crecimiento del tejido económico andaluz, sino que contribuye a construir una sociedad más democrática, participativa y solidaria”. En otra línea de discurso Chica ha aprovechado su turno de palabra para poner en valor la responsabilidad social en las empresas de economía social, por su modelo y fisiología, a pesar de los escasos recursos financieros existentes en la actualidad.

Y es que tal y como ha dicho el jefe de servicio de Economía Social “El sector de la Economía Social supera mejor los periodos de crisis, apuesta por la generación de empleo sostenible y es elegido cada vez más por los emprendedores y emprendedoras para el desarrollo y la consolidación de empresas demostrando ser una verdadera alternativa”.

Por este motivo, el fomento de la actitud emprendedora entre la juventud andaluza y la formación en las bondades del esfuerzo colectivo es para CEPES Andalucía una línea estratégica de máxima importancia ya que apuesta directamente por el futuro desarrollo económico de nuestra región desde el autoempleo de las nuevas generaciones.

En la provincia de Granada hay 809 empresas de Economía Social, entre sociedades cooperativas y laborales, que generan 8.773 puestos de trabajo, cifras a cierre del primer trimestre del año que superan en un 5.9% las obtenidas en el trimestre anterior, lo que implica una recuperación paulatina de la actividad y una resistencia ejemplar a los embistes de la crisis económica que estamos sufriendo a escala global.

Y en esa línea, y con la tendencia al alza que siguen apuntando los últimos datos estadísticos del sector (9.000 nuevos puestos de trabajo en el último trimestre del año 2010), CEPES-A sigue trabajando y apostando por el fomento del autoempleo entre los jóvenes, y entre todos aquellos colectivos que tengan mayor dificultad para acceder al mercado laboral.